¿Qué sistemas de ayuda a la conducción deberán llevar los vehículos en 2024?
Cuando conducimos, es necesario que nuestros sentidos estén activos para prestar la máxima atención a la vía y poder actuar con rapidez ante situaciones de peligro o imprevistas. Tanto en estos momentos como en muchos otros, los sistemas de ayuda a la conducción son los mejores compañeros de viaje para que los trayectos sean seguros y cómodos.
Los vehículos cada día están mejor equipados para tomar acción ante cualquier imprevisto gracias a los sistemas de ayuda a la conducción, conocidos como ADAS. Estas tecnologías, además de prevenir colisiones al detectar obstáculos y controlar la velocidad de una manera más rápida que lo haríamos nosotros, ayudan a que la persona que conduce tenga un menor nivel de fatiga.
En esta línea, desde AEMA-ITV recordamos que, en 2024, concretamente desde julio, todos los coches nuevos que se comercialicen en Europa deberán incorporar de serie ocho sistemas de asistencia a la conducción (ADAS). Esta es una de las medidas adoptadas por el Parlamento Europeo para la reducción de víctimas mortales y heridos en accidentes de tráfico.
A partir del próximo año, los coches estarán equipados con sistemas para detectar la somnolencia o fatiga; la asistencia de velocidad inteligente, que ayuda a que el conductor no sobrepase los límites de velocidad; o la alerta de tráfico cruzado, que controla el tráfico trasero en sentido transversal cuando un vehículo sale marcha atrás de un estacionamiento.
La denominada “caja negra” o sistema EDR, que facilita datos de la conducción del vehículo en caso de accidente, será otro de los elementos indispensables en los coches. Al igual que la alerta de cambio involuntario de carril, que indica al conductor su desviación al otro lado de la vía evitando así siniestros por distracciones o cansancio, el sistema de frenado de emergencia o anticolisión, el dispositivo de alcoholímetro anti arranque y el aviso del uso del cinturón en todos los asientos.
La verificación del estado de los ADAS en las ITV
Para que esta tecnología mejore la seguridad del vehículo durante toda su vida útil y se garantice su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo, los ADAS deberán formar parte de los elementos que se comprueban en la ITV. Sin embargo, para ello, se deben aprobar reglamentos individuales de cada uno de los sistemas de ayuda al conductor para definir cómo deben funcionar y cómo se deben comprobar en la inspección técnica.
Desde la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid recuerdan que el acceso a los datos técnicos de los vehículos como establece el Reglamento 2019/621 es fundamental para poder realizar la ITV. Para ello es necesario que este acceso sea sin costes ni restricciones, ya que la ITV realiza una función soberana de los estados, que es la de la comprobación de la seguridad de los vehículos, y además esta información es vital para evitar siniestros viales y permitirá que los trayectos que realicen los vehículos sean seguros y confortables.