,

¿Sabías que el 90% de la información del tráfico se recibe a través de la vista? ¡Por eso en la ITV prestan tanta atención al estado del limpiaparabrisas!

El 82% de los accidentes en carretera suceden de noche o con malas condiciones de visibilidad. El 18,4% de los accidentes mortales se producen bajo condiciones atmosféricas adversas (niebla, lluvia, granizo, nieve…). Y los días de lluvia el número de colisiones de tráfico aumenta, de media, un 15%.  ¿Necesitas más argumentos para convencerte de que es importante llevar los limpiaparabrisas en buenas condiciones y del papel fundamental de la ITV al revisarlos?

Se estima que los limpiaparabrisas están funcionando un 7% del total del tiempo de conducción de un vehículo. Y lo hacen, además, con una función muy clara: mejorar la visibilidad en condiciones de conducción adversas, anticipando situaciones de riesgo y disminuyendo la fatiga visual del conductor durante las mismas. Por eso, son uno de los elementos que se examinan en la ITV.

¿Qué se inspecciona en las estaciones de ITV?

El Manual de procedimiento de inspección en las estaciones ITV indica que hay que revisar todos los elementos del sistema del limpiaparabrisas del vehículo. Desde su mera existencia (no llevarlos constituye defecto grave e informe desfavorable) hasta su correcto funcionamiento al accionarlos desde el interior del habitáculo con la palanca correspondiente. El técnico de la ITV comprobará también las velocidades y cobertura de las escobillas, así como que haya líquido suficiente en el depósito debajo del capó. ¡Y no solo se revisarán los limpiaparabrisas delanteros! También los de atrás, tanto su funcionamiento como que lleven líquido suficiente.

Sin duda alguna uno de los elementos clave de los limpiaparabrisas son las escobillas. Si observas que al usarlas el cristal se empaña, o que dejan zonas sin limpiar, hacen como estrías, dan saltos o generan ruidos, es probable que haya llegado el momento de cambiarlas. Se recomienda hacerlo cada doce meses porque las condiciones climatológicas pueden deteriorar la lámina de caucho y su funcionamiento dejar de ser óptimo. También es conveniente estar pendiente del testigo de desgaste que ya incorporan muchas de ellas -se vuelve amarillo. ¿La mejor época? El otoño, porque las tendrás nuevas para los meses de mayor uso.

¡Recuerda! El 90% de la información del tráfico se recibe por la vista y por eso es importante que los limpiaparabrisas funcionen correctamente en los momentos en que más falta hacen, que es cuando se reducen las condiciones de visibilidad por lluvia, granizo, nieve o niebla. Un consejo: limpia de cuando en cuando, con un paño húmedo, la goma de las escobillas. Se utiliza más en otoño e invierno, pero… es fundamental que estén en buen estado si te sorprende una tormenta de verano. Y, por supuesto, antes de acudir a la ITV comprueba el funcionamiento del sistema (accionamiento del brazo, escobilla y líquido en el depósito).