Las ciudades de Madrid y Rivas activan las ZBE cumpliendo con la Ley de Cambio Climático
En la Comunidad de Madrid, uno de los principales fallos al pasar la ITV es la emisión de gases contaminantes. Una realidad que refleja la necesidad de implantar zonas de baja emisiones en las localidades de más de 50.000 habitantes, tal como lo contempla la Ley de Cambio Climático. Desde AEMA-ITV muestran su apoyo a la normativa y recuerdan que, para reducir la contaminación en las zonas urbanas, no es suficiente con tener el distintivo medioambiental, sino que es necesario superar la ITV para comprobar que el nivel de contaminantes de los vehículos no excede el permitido.
El pasado 27 de diciembre se publicó el Real Decreto por el cual se regulan las Zonas de Bajas Emisiones, ZBE, que son aquellas que se tienen que implantar en todos los municipios con más de 50.000 habitantes o aquellos de más de 20.000 con problemas de contaminación. Una normativa alineada con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Siendo así, las ciudades de Rivas y Madrid son algunas de las que han empezado el nuevo año estrenando sus zonas de bajas emisiones, aunque quedan aún 21 municipios madrileños más por aplicar esta normativa.
El objetivo de la medida es reducir la contaminación atmosférica y limitar la emisión de gases de efecto invernadero. Según datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, tan solo durante el pasado mes de noviembre de 2022, las estaciones de ITV detectaron en la Comunidad Autónoma 16.631 vehículos con defectos graves en el capítulo de emisiones de gases contaminantes. Una cifra que evidencia la necesidad de pasar la ITV para que, junto con las ZBE, se reduzca el nivel de gases contaminantes emitidos por los medios de transporte.
Establecer las ZBE es un paso más de un largo recorrido hacia la contaminación cero, pero desde AEMA-ITV recuerdan que no es suficiente con tener el distintivo medioambiental, sino que es necesario someter a los vehículos a la inspección técnica, porque con el paso del tiempo puede que el sistema de emisiones contaminantes no funcione como es debido, por lo que se estaría permitiendo que un vehículo con alta emisión contaminante circule por una ZBE, pese a tener la pegatina de la DGT.
Localidades madrileñas obligadas a implantar ZBE
La capital cuenta desde finales de 2018 con la ZBE en el distrito Centro. En 2022 lo hizo extensivo a la zona de Plaza Elíptica y desde 2023 ha prohibido el acceso en toda la M30 a los vehículos sin distintivo ambiental. Por su parte, Rivas, desde el curso 2021-2022 cuenta con ZBE en los entornos escolares como medida de su Plan de Movilidad Escolar Sostenible y Segura.
En base a la nueva ley, desde principios de este año, 23 municipios madrileños deberían haber aplicado las ZBE en sus localidades, aunque por ahora solo lo han hecho Madrid y Rivas, ampliando y reforzando las medidas ya aplicadas previamente y hay otras ciudades que las van implantando en las primeras semanas de este año.
Los municipios afectados por esta norma serían Arganda del Rey, Aranjuez, Collado Villalba, Valdemoro, Majadahonda, San Sebastián de los Reyes, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Coslada, Alcobendas, Parla, Torrejón de Ardoz, Alcorcón, Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Alcalá de Henares, Móstoles, Pinto, Boadilla del Monte y Colmenar Viejo.
Ante las posibles dificultades de implementar esta normativa, la Federación Española de Municipios y Provincias ha pedido al Gobierno una moratoria de un año para la aplicación de la ley. Es por ello, que en AEMA-ITV siguen trabajando para mejorar la protección medioambiental y piden que ante la dificultad de establecer las ZBE, se garantice que todos los vehículos que circulan por la comunidad autónoma tengan la ITV al día, pues sólo así se podrá garantizar que las emisiones de los vehículos no excedan los límites marcados por la ley.
¿A quién le toca pasar la ITV en enero?
La asociación de estaciones de ITV madrileñas recuerda que, en enero, los turismos y motocicletas matriculados en 2018 cuya matrícula se encuentre entre las letras KSS y la KTJ tendrán que pasar su primera inspección técnica. Desde AEMA-ITV recuerdan que superar la ITV de forma favorable es sencillo, más del 80% de los vehículos de Madrid la pasan a la primera. Revisa si tienes tu ITV en vigor y en caso contrario pasa tu ITV en la estación de tu elección.