La correcta colocación del equipaje, esencial para la seguridad del vehículo

Con la llegada del buen tiempo, nos adentramos en una temporada en la que aumentan las ganas de viajar para descubrir nuevos lugares o visitar aquellos en los que ya tenemos recuerdos. Para disfrutar de estas experiencias, cargamos nuestro vehículo con el equipaje necesario, pero ¿cómo colocarlo para que no sea un riesgo para la seguridad de las personas?

Desde la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, damos algunas claves para que los desplazamientos también sean seguros cuando viajamos con el maletero cargado y explicamos cómo una carga superior a la permitida puede afectar a la seguridad del vehículo y al correcto funcionamiento de algunos elementos como los neumáticos o la suspensión, los cuales se comprueban en la ITV.

Uno de los principales aspectos a tener en cuenta es la distribución del peso en el maletero, ya que organizarlo de manera uniforme ayuda a mantener un centro de gravedad equilibrado y así mejorar la estabilidad del vehículo. De esta manera, se reduce la posibilidad de que el coche vuelque, sobre todo en curvas pronunciadas.

La colocación del equipaje también repercute en la visibilidad. Por ello, es importante que los elementos depositados en el maletero no interfieran en el ángulo de visión entre la persona que conduce y el retrovisor y los espejos laterales.

Asimismo, asegurar los objetos del maletero con correas o redes de sujeción es otra acción que minimiza el riesgo de lesiones entre los pasajeros. En caso de colisión o frenada brusca, el equipaje suelto puede convertirse en un proyectil peligroso dentro del vehículo.

Carga máxima permitida y seguridad del vehículo

Cuando el vehículo lleva una carga superior a la permitida, esta puede afectar a aspectos relacionados con la seguridad vial como el sistema de ejes y suspensión o los neumáticos, elementos que se comprueban en la inspección técnica de vehículos.

Cabe recordar que cada vehículo está diseñado para soportar una carga máxima en sus ejes y suspensión. Si este límite es excedido, provocando una presión superior sobre los componentes del sistema de ejes y suspensión, puede derivar en una fatiga prematura de los materiales, deformación o fallos.

De la misma forma, una carga excesiva del vehículo puede aumentar la presión sobre los neumáticos, dando lugar a un desgaste irregular y acelerado de los mismos. Este deterioro repercute en la disminución de la tracción y el agarre del vehículo a la carretera aumentando así el riesgo de pérdida de control.

No colocar el equipaje correctamente puede considerarse una “infracción grave”

El artículo 14 del Reglamento General de Circulación establece cómo debe estar dispuesta la carga transportada en un vehículo y determina que el equipaje se debe colocar de forma que no pueda caer total o parcialmente o desplazarse, comprometer la estabilidad del vehículo ni tampoco ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios del vehículo.

Además, el artículo 76 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y seguridad Vial, establece como infracción grave «conducir vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída», una acción que está tipificada con una multa de 200 euros.