Los diez errores más habituales al volante
No digas “yo no lo hago” cuando sabes que es que tú sí, que tú también cometes esos errores pese a que lo niegues o no lo quieras ver.
Diez malos hábitos. ¿Cuáles son los tuyos? Sin mentiras:
- ¿Cuánto hace que no miras la presión de tus neumáticos?
Salvo que tu coche sea nuevo y ya lleve los sistemas automáticos de comprobación, deberías revisar la presión. Es fácil y lo puedes hacer en cualquier gasolinera. Muchas cuentan con un área gratuita habilitada con un sistema de aire comprimido.
¿Qué pasa si no lo haces? Pues algo tan fácil como que las llantas se estropean y se puede producir un reventón.
- Acelerones innecesarios
¿Eres de los que aceleras sin necesidad? ¿No sabes que con la introducción de los motores de inyección, la lubricación es casi inmediata? No obstante, en algunos vehículos por cuestiones de seguridad y de funcionamiento es necesario pisar el embrague o el freno para que puedas ponerte en marcha. Se recomienda circular de una forma constante y lenta durante los primeros minutos, para que no se dañe la mecánica. Evitar acelerones y frenazos bruscos puede reducir el consumo de carburante hasta un 40%.
- ¿Mantienes girada la llave de contacto?
“Sí. Es que a mi coche le cuesta arrancar”, dirás. Mal hecho. No dejes la llave girada más de 10 segundos. Es aconsejable que esperes un poco para permitir así que el motor de arranque se enfríe y alargar su vida.
- Frenas sin necesidad
Otro de los errores más habituales en carretera es pisar el pedal de freno sin necesidad. Pequeños golpecitos, vengan rectas o venga curvas. No sólo es innecesario y despista al conductor que va detrás, sino que además desgastas los frenos antes de que termine su vida útil. Otro consejo: evita las frenadas bruscas, anticipándote y reduciendo la velocidad antes de parar.
- Y embragas porque sí
Porque estás parado en un semáforo y en vez de levantar el pie del pedal, sigues pisando. Mantener la marcha puesta con el coche parado es un grave error de conducción, ya que estarás haciendo que el embrague trabaje sin necesidad. Lo que se traduce en que antes se deteriorará.
- ¿Vas dando botes?
Si estás en el grupo de los que le gusta la marcha, los baches, dar botes, los derrapes… que sepas que no ayudas en nada a la suspensión de tu coche. Por el contrario, si conduces suave conseguirás que los amortiguadores duren más, lo que se traduce en mayor seguridad en carretera.
- Todas las luces, a punto
“Por un faro fundido…” A estas alturas deberías saber que las luces constituyen el principal medio de reconocimiento de otros conductores de noche, así como para prever conductas (como frenar, por ejemplo). No te olvides. Por tu seguridad y por la de los tuyos.
- ¿El cinturón? Si sólo voy a la esquina…
Sólo vas a la esquina, pero una colisión a 50 km/h contra un objeto rígido equivale a caer desde un tercer piso. A una velocidad de 120 km/h, sería como caer desde el piso 14. Las probabilidades de sobrevivir sin cinturón son prácticamente nulas.
El cinturón de seguridad reduce hasta un 80% la probabilidad de muerte en caso de accidente de tráfico. A pesar de todo, todavía algunos conductores no lo usan. Las consecuencias pueden ir desde lesiones leves hasta lesiones calificadas como graves. En las ITV su revisión es minuciosa, como no podía ser de otra manera. Prácticamente todos los defectos en este elemento, son considerados graves en ITV.
- Pequeñas roturas en el parabrisas
Puede ser motivo para que no pase la ITV. Lo has ido dejando y ya es una grieta en toda regla que puede dificultar la visión.
- Voy a bajas revoluciones
Porque el combustible está muy caro, se ha puesto de moda conducir a bajas revoluciones. Tiene beneficios sí, pero lo barato puede salir muy caro si no lo haces bien ya que puedes dañar el motor y acabar en el taller. Averías, vibraciones falta de potencia… ¡no estreses el motor!
¡OJO! Sí, todas las luces a punto porque, ¿sabías que el capítulo del alumbrado es junto con el de la señalización el que más defectos graves suma? En concreto, un 24,1%. Por detrás, la segunda peor nota fue para ejes, ruedas y neumáticos (21,7%). Además de cerciorarnos que la lámpara funciona, es necesario comprobar que las ópticas no estén rotas ni descoloridas por el sol