Todo lo que necesitas saber sobre los neumáticos, nosotros te lo contamos
“A ver si me duran un poco más”. Pero ese poco puede ser tarde. Piensa que las ruedas son como tus pies. Hay muchas pistas que avisan de que algo no va bien y que te contamos en este post.
- El dibujo o huella: No apures. El dibujo debe tener, como mínimo 1,6 milímetros de profundidad. Lo recomendable es no bajar de 2 milímetros. La huella es de gran utilidad, cuando hay agua en la calzada porque evita el aquaplanning.
- Presión. La información de la presión adecuada para los neumáticos dependiendo del uso del vehículo (número de ocupantes o carga del maletero) suele aparecer en la tapa del llenado del combustible o en los marcos de las puertas. Cada fabricante recomienda una presión específica para cada modelo. Así que recomendamos seguir sus indicaciones. Sin embargo, ésta no debe superar una desviación de +/-0,3 bar. desgasta antes de lo debido. En prácticamente todas las estaciones de servicio se puede encontrar un manómetro para revisar e inflar los neumáticos.
- Reparación. Fundamental acudir a un especialista autorizado para que desmonte el neumático de la rueda e inspeccione el interior. Es absolutamente necesario porque los daños internos no se ven cuando el neumático está montado en la llanta.
- Caducidad. No tienen fecha de caducidad pero sus propiedades se deterioran con el paso del tiempo. Se recomienda cambiarlos cuando alcanzan una antigüedad de 10 años desde su fecha de fabricación. Por cierto, ¿sabías que el neumático es responsable del 20% del consumo total de carburante en un turismo?
- Cambios normativos. Desde el 1 de noviembre, la Unión Europea prohibirá la venta de los neumáticos menos eficientes desde este próximo 1 de noviembre. No se podrán vender neumáticos de turismo y camioneta dentro de la UE de clase ‘F’en resistencia a la rodadura, así como aquellos de clase ‘E’ de camioneta cuyo coeficiente de resistencia a la rodadura sea superior a 9.
Un truco ‘barato’ para saber más sobre la huella: sólo hace falta tener 1 euro. Pon la moneda en la hendidura y si el exterior resaltado del borde dorado no queda oculto, entonces debes cambiar los neumáticos.
Por cierto, ¿sabías que los neumáticos son el segundo apartado con más defectos graves (21,7%), por detrás del alumbrado (24,1%) durante las inspecciones?
Hay que revisar que no estén desgastados. Para ello los neumáticos incorporan unos testigos de desgaste que nos indican si la profundidad es superior o no a 1,6mm