Madrid, ante el reto del control de emisiones contaminantes de sus vehículos
Las emisiones contaminantes de los vehículos en una ciudad como Madrid no son sólo un problema medioambiental. Constituyen un muy serio riesgo para la salud. Por eso resulta fundamental el papel de las ITVs madrileñas como garantes de que los vehículos no emiten más emisiones de las legalmente permitidas. Y por eso, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV) vuelve a sumarse, un año más, al Día Mundial del Medio Ambiente de Naciones Unidas, haciendo un llamamiento a todos los automovilistas para que minimicen el impacto ambiental de sus vehículos. ¿Cómo? Llevándolos siempre a punto y con la ITV en regla.
Es responsabilidad de todos
La preocupación en Madrid es evidente. “Siempre se puede pensar que la culpa es del otro, que no es para tanto, pero la verdad es que las alarmas están encendidas y que hemos podido comprobar que el confinamiento nos dio una tregua con una reducción de los niveles tóxicos de hasta un 40% respecto a los últimos 10 años”, comenta Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV. “Si la ITV no existiera, las condiciones medioambientales de la Comunidad en materia de gases contaminantes serían mucho peores”, explica.
Déjanos que te demos algunos datos para la reflexión.
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, la revista científica The Lancet Planetary Health acaba de presentar un estudio, realizado entre más de 1.000 ciudades europeas, que sitúa a Madrid como uno de los municipios en los que el nivel de emisiones de dióxido de nitrógeno (NOx), asociadas principalmente a la combustión de los vehículos diésel, debería motivarnos a diseñar acciones a corto plazo para reducirlo, junto a ciudades como París, Milán o Barcelona.
Casi al mismo tiempo, ha tenido lugar en la Villa y Corte un coloquio titulado “Por la calidad del aire. Cambio climático y Salud” organizado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en el que se ha puesto de manifiesto lo perjudicial que resulta para la salud de los madrileños los elevados niveles de contaminación de la ciudad. Lo explicaba Javier de Miguel, Jefe de Sección del Servicio de Neumología del Hospital Gregorio Marañon, señalando que salir a la calle en los días en que tenemos un pico de contaminación es como si te fumaras cinco cigarrillos.
La importante función anticontaminación de la ITV
Además, según el estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid se calcula que las estaciones de ITV, en su control de emisiones contaminantes, evitan al año más de 400 víctimas mortales anuales en España. Cifra que podría reducirse a 326 si se eliminase el absentismo de los vehículos turismo. “Estos datos son consecuencia de los controles a los que son sometidos los vehículos en las estaciones de ITV, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Administración. En la Comunidad de Madrid, las emisiones contaminantes excesivas suponen la tercera causa de rechazo en las inspecciones técnicas que se realizan, con un 6,43% de los vehículos que no superan la inspección, por detrás de los elementos de alumbrado y señalización y ejes, ruedas, neumáticos y suspensión”, explica el presidente de AEMA-ITV.
Además, muestra del compromiso del sector de ITV con la calidad del aire que respiramos, es que los centros de ITV de España, representados a nivel nacional por AECA-ITV, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, están trabajando ya para definir una metodología que permita medir adecuadamente las emisiones de NOx y de partículas contaminantes de los vehículos en la ITV.
“Hay un alto nivel de concienciación en el sector de ITV, tanto en España como en el resto de Europa, en materia de medición de emisiones contaminantes, especialmente óxidos de nitrógeno y partículas, y tenemos que desarrollar a corto plazo pruebas y niveles de aceptación y rechazo, que sean factibles, eficaces y que mejoren la calidad del aire de nuestra ciudades” señala Jorge Soriano, recordando que este tipo de contaminantes no son controlados en la ITV, sino sólo cuando los vehículos son homologados y de cara al cumplimiento de las normativas Euro que se exigen en cada momento (hoy la Euro 6) y que los vehículos deben seguir cumpliendo durante toda su vida útil.
¿Necesitas más argumentos para llevar tu coche siempre en un óptimo estado de conservación y con la ITV vigente? ¿Con sus sistemas anticontaminación funcionando correctamente? Desde AEMA-ITV te animamos a hacerlo. ¡Y a no descuidar tu paso por la ITV!