Las motos también son para el invierno

¿Y por qué no? Eso sí, motos con su ITV correctamente pasada y equipadas tanto ellas como tú para soportar las inclemencias del tiempo. Y en Madrid, en la sierra, inclemencias todas. A saber, agua, frío, aire, nieve…

Desde AEMA-ITV nos ponemos en situación. ¿Preparado para un viaje seguro? Estos son nuestros consejos.

1-Nieva

Vaya, hoy el día está nevado. Eso supone frío, suelo cubierto de un manto blanco y luego cuando pasen las horas, o los días, peligrosas placas de hielo y charcos. Si puedes, para moverte por la ciudad usa el transporte público. Pero si no tiene otra opción,  o haces una escapada a la sierra de Madrid, presta especial atención a las ruedas.

El agarre al suelo va a ser nulo y habrá que circular a muy baja velocidad. Hay quienes reducen la presión de los neumáticos para aumentar la huella de contacto, pero ello supone un mayor desgaste e incluso podrías malograr las llantas. Guíate por lo que dice el fabricante y recuerda que hay cadenas para motos, pero sólo aconsejables si todo el recorrido va a estar cubierto de nieve.

¿Existen los neumáticos de invierno? Sí, los hay, pensados para trabajar a temperaturas inferiores a 7 grados sin endurecerse ni agrietarse, manteniendo las propiedades elásticas del caucho.

2-Llueve

¿Qué esperabas en este tiempo? Llueve y, a veces, sin avisar. Y a las cinco de la tarde ya es de noche.

Revisa las luces: comprueba que funcionan porque es importante ver y que te vean (luz de largo alcance, de cruce, intermitentes, luz de freno).

No te olvides de los frenos. El tiempo pasa factura, de ahí la importancia de tener la ITV al día. En las estaciones, los inspectores comprobarán las suspensiones y la capacidad de frenada en los rodillos. También habrá una inspección visual. Cables, el estado de los líquidos -que no haya fugas, el nivel-, los discos… Todo suma.

3-Aire

El peor enemigo para las motos. No olvides comprobar que los espejos retrovisores están bien fijados, para que no vibren, y vigila que estén limpios.

Por otra parte, la cadena siempre debe estar engrasada y tensa. Suelen tener una duración de unos 30.000 kilómetros pero cuando veas que los eslabones se despegan de la corona, llévala al taller.

Y sea la estación que sea, no te olvides del motor  (fuga de líquidos y filtros), del estado del sistema de escape y de llevar la pegatina que acredite que has pasado la ITV visible. Otro consejo: si has colocado accesorios a tu moto, vigila que estén homologados antes de pasar la ITV.

Y recuerda, aun con la mejor moto y la conducción más prudente, ¡vamos sobre dos ruedas!