¿Sabías que la batería del coche sufre tanto en verano como en invierno? ¡Evita disgustos en vacaciones y revísala como si fueras a pasar la ITV!
El 46% de las asistencias en carretera que tienen lugar en verano están relacionadas con la batería. Contrariamente a lo que piensa la mayoría de los automovilistas, las baterías sufren tanto en verano como en invierno. Sin embargo, probablemente por esa idea que tenemos los conductores de que el mantenimiento de la batería hay que hacerlo cuando llega el frío, los talleres no siempre incluyen su control en las revisiones prevacacionales de verano y pre-ITV. ¡Revisa su estado antes de ponerte en carretera!
La batería, o acumulador eléctrico, es uno de los componentes del vehículo más sensibles a las condiciones climáticas externas, deteriorándose por debajo de los 5 grados y por encima de los 30. Las altas temperaturas que se alcanzan en verano, unidas al uso intensivo de sistemas que consumen mucha energía, como el del aire acondicionado, aceleran especialmente la reducción de su vida útil.
Con altas temperaturas y un uso intensivo del aire acondicionado las baterías se resienten
Recordemos que la principal función de la batería es aportar la energía necesaria para la puesta en marcha del motor de arranque de nuestro vehículo, que después continúa recargándose por medio del alternador. Pero, además, la batería respalda al alternador cuando este no puede proporcionar toda la electricidad que requieren otros sistemas como la radio, el GPS, el cierre centralizado o el alumbrado del vehículo. Con altas temperaturas y el uso de sistemas como el del aire acondicionado, el funcionamiento de las baterías se resiente.
En general, se estima que la duración media de un acumulador oscila entre los 3 y los 5 años. Pero esa referencia está condicionada por la tecnología concreta del mismo y el uso que se haga de ella. Todos recordamos como se llenaron de coches los talleres tras la inactividad de muchos vehículos durante los meses más duros del confinamiento en la pandemia: a menos frecuencia de uso más aumenta la velocidad con la que el acumulador se descarga. Por eso no son recomendables los trayectos muy cortos en que no da tiempo a que se recargue o usar dispositivos como las luces o la radio durante mucho tiempo sin el motor encendido. En caso de no utilizar el coche durante mucho tiempo se recomienda arrancarlo cada diez días.
Casi cinco de cada diez averías son fallos de la batería
Y ahora… ¿Qué uso has hecho de la batería desde la última vez que la cambiaste? ¿Cuánto tiempo hace de aquello? Si has tenido el coche parado demasiado tiempo o tu batería tiene más de cinco años…. puede ser recomendable que compruebes su estado y evitar formar parte de esa estadística que dice que el 46% del millón de asistencias en carretera que habrá este verano estarán causadas por un fallo del acumulador eléctrico.
¡Recuerda también que el mal funcionamiento de la batería puede afectar a otros sistemas vinculados al motor y que pueden darte problemas a la hora de realizar la ITV obligatoria!