¿Te has planteado cómo de ciberseguro es tu coche?
A partir de julio de 2022 todos los coches que se comercialicen en Europa tendrán que hacerlo con un certificado de ciberseguridad. ¿El objetivo? Garantizar la privacidad de los datos que se generan o comparten en el vehículo y evitar problemas de seguridad relacionados con el posible control externo del mismo.
Tu coche ya está conectado
Hoy día, cualquier vehículo incorpora equipamiento que ya representa una amenaza en términos de ciberseguridad. El Bluetooth, el Wifi, la E-Call, el GPS, el mando de apertura a distancia o la radio-RDS son tecnologías que aportan funciones valiosas a los vehículos. Pero son también vías de acceso para que un “cracker” acceda a información sobre tus conversaciones, los videos y teléfonos que almacenas en tu móvil o tu posición exacta.
A través de ese mínimo equipamiento de “coche conectado” es posible que un experto con malas intenciones se haga con el control a distancia de sistemas como el aire acondicionado, el limpiaparabrisas o la pantalla multifunción. Ya está en marcha, además, una nueva generación de tecnologías de conectividad que nos permitirán, muchas de ellas vinculadas a los sistemas ADAS, disfrutar de un mayor nivel de confort y seguridad al volante.
La conectividad que viene
Tu ordenador de a bordo te mostrará información valiosa, como el parte meteorológico, el tráfico que hay en la zona, el estado del vehículo… Podrás incluso, en caso de avería en ruta, completar la colocación de tu triángulo de señalización sobre la calzada con el lanzamiento de una alerta a través de una app para que se muestre el mensaje de vehículo detenido a otros coches que circulen por la zona. ¡Las posibilidades que ofrece el coche conectado son inmensas!
Pero… ¿Eres consciente de los riesgos que entrañan todos los sistemas de conectividad de tu coche? ¿Sabes qué nivel de ciberseguridad tiene tu vehículo? Ya existen empresas que te permiten comprobar cómo de seguro es tu automóvil. Y colectivos profesionales como los reparadores de vehículos se están formando a fin de que nadie aproveche sus intervenciones para “abrir” agujeros de seguridad.
¿Qué puede aportar tu ITV de confianza? De momento, las autoridades europeas siguen avanzando en la normativa sobre ciberseguridad de los vehículos. Pero… no tengas ninguna duda de que, si así lo determina el legislador y la Administración, contribuiremos a revisar y garantizar la ciberseguridad de tu vehículo, con la misma eficacia con la que hoy velamos por tu seguridad al volante y la reducción del impacto ambiental de tu coche.