Érase una vez un conductor y un móvil

«Érase una vez un conductor y un móvil”. Cómo continúa el relato se puede imaginar: un mensaje de voz que hay que activar, un Whatsapp que hay que leer o incluso contestar, una foto que tienes que ver, una llamada que, cómo no, vas a responder o ese email en el que crees que te va la vida. Todo en milésimas de segundos y todo en un smartphone. Pero la vida no está en ese mensaje ni en esa llamada, la vida está en tu atención en la carretera o incluso en la calle, porque no sólo hay accidentes en carretera sino también en las ciudades. ¿Sabías que el teléfono móvil es la primera causa de muerte por carretera en España?  Incluso por delante del alcohol y la velocidad.

Los datos están ahí, unos datos que la  Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV)  ve con preocupación  de cara a conseguir “unos niveles mejores de seguridad vial, reduciendo las cifras de accidentes”, asegura su presidente, Jorge Soriano.

SABÍAS QUE:

  • “Conducir hablando por el móvil tiene un efecto similar al que ejerce una tasa de alcohol en sangre de 0,80 g/l, una cantidad muy superior a la permitida (0,5 g/l en sangre para conductores en general y 0,3 g/l para profesionales y noveles). Los valores de aire espirado son incluso menores. En el caso de escribir un mensaje (SMS, Whatsapp, etc.) se eleva hasta los 1,1 g/l de alcohol en sangre. (datos de RACE).
  • Tras un minuto y medio de hablar por el móvil (incluso con manos libres) el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar, porque la atención se concentra en la llamada, y no en la conducción.

La ley de Seguridad Vial considera infracción grave conducir utilizando manualmente dispositivos como el teléfono móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación. Se trata de una sanción administrativa de 200 euros y la pérdida de tres puntos, pero ya se está estudiando ampliar la sanción en puntos. Es el mejor de los males, que aun así hay que evitar; el peor, ya lo conoces.

Volvemos al inicio del reportaje. “Érase una vez un conductor y un móvil…”. Con los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), “más de 1 de cada 3 españoles reconoce haber telefoneado, leído o escrito mensajes durante la conducción en el último año”, es fácil imaginar el final del cuento, y es un final triste.

En AEMA-ITV queremos contribuir a cambiar esa respuesta. Busquemos un colorín colorado feliz que empieza por tener el vehículo con las inspecciones en regla (contamos con más de 60 centros de inspección. https://infomadriditv.com/donde-pasar-itv-madrid/) y el móvil en Modo Coche, para que nos concentremos en la conducción. Que el cuento no acabe en pesadilla depende de ti.