Todas las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid siguen abiertas y prestando servicio en las zonas afectadas por el Estado de Alarma en Madrid y en las zonas básicas de salud confinadas
Desplazarse para realizar la ITV es uno de los casos permitidos expresamente por el Gobierno, al tratarse de una obligación legal que contribuye a garantizar la seguridad vial y la protección medio ambiental
La Comunidad de Madrid sigue plantando batalla al COVID-19. Por ese motivo, el Gobierno regional aplica restricciones de movilidad por localidades y zonas básicas de salud en función de la incidencia acumulada (consultar el mapa de incidencias en la web de la Comunidad de Madrid). No obstante, estas restricciones no afectan a la continuidad en la realización del servicio de ITV, que se presta, a todos los ciudadanos, desde las estaciones de inspección técnica de vehículos de la región, las cuales siguen abiertas y cumpliendo con todas las medidas de seguridad por Covid-19, de higiene, uso obligatorio de mascarilla, etc.
Así, aquellos usuarios que para acudir a la estación de ITV tengan que desplazarse desde alguna de las zonas en las que se han restringido los movimientos, deberán justificarlo ante el agente de autoridad que les requiera, bien mediante el modelo de certificado publicado por la Comunidad de Madrid, bien mediante la acreditación de tener la cita previa concertada en la estación ITV.
Según explica el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano, “se trata de una de las actividades permitidas por considerarse una obligación legal, pero es preciso llevar un justificante que acredite el motivo del desplazamiento, como por ejemplo el resguardo de la cita previa”.
Desde el pasado 18 de mayo las ITVs de la Comunidad de Madrid volvieron a abrir sus puertas cerradas al decretarse el primer estado de alarma en todo el país (14 de marzo). Y lo hicieron con todas las medidas de seguridad y prevención obligatorias establecidas por el Ministerio de Sanidad.
Ahora bien, cerca de 20.000 vehículos que no pudieron realizar la ITV durante el estado de alarma circulan por la Comunidad de Madrid aún sin ITV. Aunque el esfuerzo reforzando plantillas y ampliando horarios de atención al público por parte de las estaciones de ITV en la región ha permitido que el 95% ya tengan la inspección técnica en regla de los 355.000 que quedaron pendientes de realizarla, la cifra que falta es aún importante y supone en riesgo para la seguridad vial y el medio ambiente.
Soriano destaca también la responsabilidad y colaboración de los conductores a la hora de pasar su ITV. “La colaboración ha sido absoluta”, agradece Jorge Soriano, preocupado por la seguridad vial en la región. “Se trata de otro virus que también mata y es deber de todos luchar contra él”. De ahí que se reforzaran las plantillas, se prolongaran los horarios y se diera prioridad a los transportistas, “esenciales en esta pandemia”, señala el presidente de AEMA-ITV poniendo en valor su trabajo, “más en una región que, por su ubicación, se convierte en el centro neurálgico del transporte en España”.
Además, desde AEMA-ITV se recuerda que desde el 1 de septiembre de 2020 no hay prórroga para pasar al ITV. La recomendación es que se acuda cuanto antes a realizar la inspección técnica para reducir el riesgo de exposición a posibles accidentes en la vía.
No te olvides del justificante y de la libre elección de estación. Elijas la que elijas, estarás en las mejores manos #ITVSalvaVidas
Te dejamos este enlace para que puedas elegir tu estación de ITV y reservar cita previa (es recomendable) para evitar esperas y el colapso de vehículos.