Las ITVs controlan las emisiones de los vehículos para mejorar la calidad del aire

Los malos humos de los vehículos en Madrid pueden salirles mucho más caros a sus propietarios a partir de ahora. El Ayuntamiento de la capital acaba de aprobar una nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad. Establece con claridad que todos los vehículos de motor que circulen por la ciudad están obligados a “cumplir con lo establecido en las disposiciones vigentes sobre emisión de humos y gases contaminantes”. Y está decidido a que así sea.

Para asegurar el cumplimiento de la Ordenanza,  los agentes de la autoridad (la policía, agentes ambientales, etc.) podrán detener un vehículo si consideran que está incumpliendo la normativa de emisiones para “comprobar las emisiones de escape y la adecuación de sus sistemas de anticontaminación, levantando acta de la intervención que será notificada al titular del vehículo» (artículo 30).

Una vez realizada esa inspección, si el agente tiene indicios de que el vehículo puede estar superando el límite de emisiones o detecta alguna deficiencia manifiesta en el sistema de reducción de gases, requerirá al titular del mismo para que, en el plazo de 1 mes, pase la ITV de nuevo, aún teniéndola en vigor. Si, además, el agente considera que los humos que emite el vehículo dificultan la visibilidad de otros conductores o que claramente superan los niveles máximos permitidos de emisiones, le podrá inmovilizar in situ.

En función de la gravedad del caso, la nueva Ordenanza del Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid establece sanciones económicas que van desde los 750 euros, las leves, hasta los 1.500, las graves, y 3.000 las muy graves.

En Madrid circulan todos los días 1,8 millones de vehículos

Según datos del propio Ayuntamiento de Madrid, se estima que en la capital circulan a diario 2,8 millones de vehículos de los 3,5 millones que componen el parque móvil. ¿Cuántos de ellos pueden tener problemas de emisiones? Si tenemos en cuenta los últimos datos consolidados de defectos graves en las ITVs de la Comunidad de Madrid, indican que de los 400.982 vehículos que no superaron la inspección en 2020, el 34,71% lo fueron por rebasar los niveles máximos permitidos de emisiones contaminantes, por lo que podríamos encontrarnos con cifras muy abultadas.

Con la vigilancia y control de las emisiones, la ITV no sólo contribuye a minimizar el impacto ambiental de los vehículos a motor, también a cuidar de la salud. La calidad del aire en la ciudad está directamente relacionada con la salud. Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición a altos niveles de emisiones contaminantes pueden tener serias consecuencias, desde la disminución de la función pulmonar al aumento del riesgo de dolencias como la bronquitis aguda, entre otras.  Cuando cumples y realizas la ITV de tu vehículo, mejoras la calidad del aire y la salud de todos.