‘Faltas’ a evitar en esta Semana Santa

Lo dijimos en nuestra particular entrega de los Oscar en la carretera. Y el premio a la mejor banda sonora es: “Ya estoy en casa”. El final que todos queremos. Siempre. Pero detrás de ese titular hay mucho trabajo: hay un buen guion (saberse las normas de circulación y que la DGT recuerda cada día); grandes actores que han tenido que estudiar a fondo su papel (conductores responsables) y un gran equipo técnico (todo el personal que desde las estaciones de ITV vigila por tu seguridad vial y la del Medio Ambiente). ¡Avisamos! Aquí no hay figurantes ni segundas tomas. Todos los protagonistas son de carne y hueso y todo ocurre en tiempo real.

Y más en fechas como la Semana Santa, donde todos los actores salen a escena. Se calcula que cerca del 83% de los españoles eligen su vehículo particular como medio de transporte. El año pasado, según  datos de Tráfico, se movilizaron más de 15 millones de coches. Desde AEMA-ITV, queremos ayudarte en ese viaje a quitar esos pecadillos que pueden aguarte la Semana Santa

 1-ITV pasada.

No llevar la inspección técnica de vehículos en regla es una falta grave.  Y por supuesto falsificar el sello. Recuerda que desde el año pasado puedes adelantar la fecha de la inspección sin perder plazo de validez (y así evitas que te toque en vacaciones).

2-Neumáticos. Con la medida adecuada. Se revisará huella y desgaste.

3- Cinturón de seguridad en perfecto estado. Y que ancle bien, ¡no lo olvides!

4-Pérdida de aceite con goteo. Ojo con las fugas y escapes.

5-Luces del cuadro de mando y faros en buen estado.

6-Emisiones. ¿Quién quiere malos humos? No deben superar los niveles permitidos. Recuerda que entra en vigor la nueva normativa de comprobación del sistema de control de emisiones a través del OBD.

7-Fallos en la carrocería. Aristas vivas o cortantes, cerraduras en mal estado, partes cortantes… Por lo general es lo que menos nos preocupa. Pero, ¿sabías que el capítulo 2 del Manual de Procedimiento de Inspección de las ITV indica que mediante inspección visual se comprobará «el estado estructural del chasis y de la carrocería prestando especial atención a los efectos de oxidación o corrosión y a eventuales problemas de sujeción? La carrocería debe estar libre de defectos que puedan afectar a la integridad del vehículo o a la seguridad de las personas

8-Y a la pregunta, ¿puedo circular sin la ITV? No. En caso de una ITV desfavorable sólo se puede llevar el vehículo de la estación de la ITV al taller para reparar los defectos y del taller a la ITV para la segunda inspección del vehículo. Si la inspección ha sido negativa, el coche queda inmovilizado. Piensa que la ITV preserva el medio ambiente y salva vidas. También la tuya. Porque, ¿sabías que las ITV evitan al año 130 víctimas mortales, cerca de 12.100 heridos y 17.700 accidentes? Las muertes prematuras evitadas por exposición a contaminantes atmosféricos pueden evaluarse en unas 406 al año. Echa un vistazo al Estudio de la Universidad Carlos III de Madrid sobre “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medioambiente”.

¡Feliz y seguro viaje!