Las mujeres de AEMA-ITV se visibilizan por el 8M
Mesa redonda. Ponentes: directores técnicos, responsable de servicios centrales, director territorial, director de RRHH. Así, a simple vista, nada llama la atención. Pero, ¿y si decimos que los ponentes son en realidad las ponentes y que el tema de debate es el papel de la mujer en el mundo de las inspecciones técnicas de vehículos? Directora técnica, directora territorial y directora de RRHH. Sin duda la cosa cambia y el debate abierto pone la mesa a mil revoluciones. Ya no se puede echar el freno en un mundo muy masculinizado. Ellas están ahí, escalando puestos de responsabilidad. Salvando con su trabajo vidas y el medio ambiente. Cada una desde su puesto. Cuesta, pero no hay marcha atrás.
En AEMA-ITV hemos sentado a esta mesa a cinco mujeres con puestos de responsabilidad en las empresas para las que trabajan. Dolores Serra, directora técnica de Tüv Rheinland Ibérica, S.A.; Cristina Sánchez, responsable de Marketing de SGS; Victoria Antona, directora territorial de Castilla y León de Grupo Itevelesa; Claudia Martín, directora de Recursos Humanos Grupo Itevelesa, S.L. y Laura Martín, directora técnica de estación ITV en Itversia Gestión, S.L.
Todas ellas lideran grupos de mujeres y de hombres y toman decisiones en las que el sexo poco o nada tiene que ver. Aun así, la mochila que arrastran pesa. Y más en un sector como el del motor. “En el puesto de responsable de estación, no solo debes demostrar delante de los clientes tus conocimientos, sino que también delante del personal a tu cargo (casi en su totalidad hombres)”, explica Victoria Antona Sánchez, directora territorial del Grupo Itevelesa, S.L.
Sabe de lo que habla. Comenzó en esta profesión hace 29 años desde abajo, desde administrativo, hasta ocupar un puesto directivo que comparte con otros hombres y mujeres de igual a igual. Ahora sí, pero no siempre fue fácil.
“Como responsable de estación, yo misma tengo muchas anécdotas con clientes que no asumían que una mujer ocupara el puesto de responsable de estación. Por ejemplo, era muy común que en las llamadas telefónicas cuando para alguna consulta técnica preguntaban por el ingeniero, me pasaban la llamada y su primera reacción era “no, yo quiero hablar con el ingeniero”. O el “no hay cosa que me fastidie más que llegar a un sitio y que sea una mujer la jefa”.
Victoria comparte las anécdotas con el resto de ponentes que ponen cara a la ITV. Como Cristina Sánchez: “Pese a que van con el mismo uniforme, los clientes se dirigen a las ingenieras como administrativas, y preguntan por el ingeniero. A ellas también les ayudan a levantar el capó, cosa que no ocurre si el ingeniero es hombre”.
Claudia sabe de lo que hablan, aunque en su puesto como responsable de RRHH asegura que a la hora de seleccionar se mira el CV y no el sexo, “pero es cierto que los currículos son mayoritariamente de hombres, sobre todo si se demandan inspectores (el 99,9%). Si es si para un puesto de administrativo, hay más mujeres”.
Son los mismos datos que maneja Dolores. “Técnicos e inspectores mujeres tenemos entre un 2 y un 3%. A nivel administración es del 98% de mujeres. Y sin duda la presencia femenina en directoras técnicas sube hasta el 15% y sigue creciendo. Hay más CV que llegan para puesto de ingeniera que para inspector mecánico”.
Cristina: A nuestra estación llegó un cliente con un vehículo pesado. En un momento el inspector mecánico se tiene que subir. En este caso se daba la circunstancia que era mujer y tenía el permiso de conducir camiones. El cliente se negó y al final la pasó otro compañero hombre. En ese momento había mucha afluencia de clientes y no queríamos retrasarlo.
Laura: Hay estereotipos, profesiones de hombres y mujeres, y hay mujeres que no saben que se pueden dedicar al mundo del motor.
PLAN DE IGUALDAD
Cristina: Los planes de igualdad son importantes porque están escritos para todos los empleados, no sólo para la mujer, sino también para los hombres. Para que sepan que ellos también pueden pedir reducción de jornada, conciliar, etc. Que todo lo que se recoge en el Plan de Igualdad, ellos también lo pueden hacer.
Dolores: Tenemos que pensar que más allá de género, realizamos un trabajo que salva vidas, que trabajamos la seguridad vial desde otra forma. Y si bien el Plan de Igualdad es una norma y como tal hay que cumplirla, en nuestro caso lo tenemos perfectamente integrado. Nuestra CEO es mujer. Las mujeres estamos llegando a puestos altos. La cultura de la empresa está ahí y hay que tratar que se normalice.
Claudia: Ése es el objetivo. En nuestra empresa no hay discriminación entre hombre y mujer. No hay brecha salarial, y aunque las tablas digan que la mujer cobra menos, la explicación es que la gran mayoría (el 90%) ocupan puestos administrativos, que por convenio están menos retribuidos.
Laura: “Lo ideal sería que mujeres y hombres se complementen. El conjunto es mejor que las partes”.
MIRANDO A EUROPA
Coinciden en que la situación es muy parecida a España. Cristina calcula que quizá en Francia el porcentaje de mujeres trabajando en ITV sea sólo un poco mayor. “Pero el 90% de los clientes que pasan la ITV también son hombres”.
RETOS POR DELANTE
Aseguran que a nivel empresarial, hay muchos pasos que dar. Y es lo que están haciendo, con su imagen, con esta entrevista, con su trabajo.
Dolores: Tenemos que hacernos visibles, pero lo cierto es que estamos llegando a todos los puestos.
Cristina: La educación empieza en casa, con tus hijos jugando con camiones y con muñecas, con independencia de si es niña o niño. Si les pones las mismas herramientas, ellos eligen. Lo bueno es que llegue un día que no se note.
Victoria: es muy importante visibilizar que hay inspectoras e ingenieras en las estaciones de ITV. Quizá es una labor que tengamos que potenciar.
Claudia. Que no llame la atención ver a una mujer inspeccionando un coche.
Sobre la mesa tres objetivos claros que se pueden y se deben trabajar. Que las Jornadas Nacionales que celebra cada año AECA- ITV cuente cada vez con más ponentes mujeres y altamente cualificadas; la formación en las aulas y jornadas en centros educativos que dejen ver el trabajo de la mujer en las estaciones ITV y una seria campaña de imagen y comunicación donde sea normal ver a una inspectora atendiendo a una clienta. “La imagen, en estos casos, vale más que las palabras”, concluye Cristina.